JUGAR MIS MASCARAS CON EL TEATRO

JUGAR MIS MASCARAS CON EL TEATRO

JUGAR MIS MASCARAS CON EL TEATRO

Expresar, soltar y sacar lo que hay dentro y puja por salir.
Usar el cuerpo, la risa, la improvisación y el puro aquí y ahora.
Decir que sí a lo que venga.
Verme reflejada en la imagen que me da el espejo de cada personaje.
A veces, exagerando mi máscara para descubrir todos sus claroscuros.
Otras, destapandola con cuidado para encontrarme con lo que hay debajo.
Siempre, aquí y ahora. Que es cuando esta ocurriendo la escena.
Siempre presentes. Para poder recrear afuera lo que está dentro.

Patricia Narbona

 

COLLAGE A DOS

COLLAGE A DOS

COLLAGE A DOS.

El collage como forma de expresión emocional, nos permite sacar lo que tenemos dentro y darnos cuenta de ello. Ordenando fuera lo que adentro está desordenado. Además, hacerlo en pareja, nos permite compartir con el otro, con la otra, un trocito de nosotras, y tender puentes entre ambos mundos.

Así, os proponemos la realización de un collage con tu pareja, con la idea de expresar cómo os estáis sintiendo en este tiempo de aislamiento y crisis.

Para ello, en primer lugar, buscad un tiempo (al menos un par de horas) y un espacio donde estéis solos y sin distracciones virtuales.

Como materiales, necesitaréis:
– revistas
– papel continuo, cartulina o cartón que os haga de soporte para las obras
– un par de tijeras
– pegamento o cola.

La propuesta comienza con un tiempo de trabajo individual, en que cada quien va a realizar un collage individual que exprese como se está sintiendo y por aquello que esté pasando, en este tiempo de confinamiento.
Recordad que, cuando usamos el arte como medio de expresión emocional, no es importante que el resultado sea estético, si no más bien, que refleje nuestro mundo interno. Todo lo que salga, está bien. No os censuréis. Dejaros mirad imágenes, recortad aquellas que os llamen la atención, que sintáis que tienen que estar, y al final, buscadles un orden, una forma, sobre el soporte, y pegadlas. Así, vuestra obra individual ya estará.
Poned un título a la obra. Y dejaros un tiempo para escribir, de forma automática y sin censura, como estáis y aquellas partes de vuestro mundo interno que han salido reflejadas en la obra. La escritura permite integrar el proceso vivido.
Luego es tiempo de compartir entre la pareja aquello que os apetezca compartir. No hay que contar todo. Solo lo que os apetezca.
Finalmente, el proceso acaba con la construcción del puente entre ambas obras, entre ambos. Para ello, colocad un trozo de papel que simbolice dicho puente y, alternativamente, vais pegando cada quien una imagen que represente vuestro vínculo, aquello que os une, aquello que os acerca cuando estáis lejos.
Al final, tendréis una obra formada por dos mundos internos unidos por vuestro puente común.

A disfrutarlo como nosotras lo hemos hecho.

Patricia Narbona y Miguel Gonzalez.

ARTETERAPIA danza

ARTETERAPIA danza

Sabemos que toda expresión artística nos ayuda a conectarnos facilitando dar una salida y transformar todo lo que ocurre en nuestro mundo interno. Queremos presentaros cada día un arte que pueda serviros de guía y de espejo para estos días de encierro.

CONECTAR CON MI CUERPO CON LA DANZA

La danza puesta al servicio de lo terapéutico, es una vía para buscar mi verdad más pura. Sin adornos ni abalorios. Es el cuerpo, por fin libre, dejándose expresarse.
Es, también, yo y tú. Y es la búsqueda de la verdad en ese encuentro. Y es también ver lo que nos pasa mientras lo buscamos.
Es jugar a expandirse y contraerse, a estar en contacto y en retirada. Es tocar y dejarse tocar, con la consciencia profunda del aquí y el ahora.

Por eso. Os invitamos a poner música y dejar al cuerpo moverse, solas o acompañadas. Y disfrutar del viaje.

Patricia Narbona.

 

ARTETERAPIA, APRENDER A VERNOS A TRAVÉS DE LO QUE CREAMOS

ARTETERAPIA, APRENDER A VERNOS A TRAVÉS DE LO QUE CREAMOS

La Arteterapia Gestalt se asienta en los principios de la Terapia Gestalt, utilizando el arte como herramienta de transformación. Para ello, se utilizan diferentes lenguajes artísticos, desde los más plásticos como la pintura, la escultura o el collage, hasta técnicas corporales (movimiento espontaneo y danza contact) o el teatro, pasando por la escritura, la fotografía o la costura. Esto brinda la posibilidad de investigar diferentes maneras de adentrarse en una búsqueda, donde la persona se convierte en la protagonista de su proceso y con esto, de su propia vida.

Cuando creamos, dejamos que nuestras manos hablen, también nuestro cuerpo, confiamos en el proceso y soltamos el estrés y las cargas, hacemos conscientes nuestras fantasías, atravesamos conflictos, desbloqueamos nuestro cuerpo tensionado, volcamos nuestros miedos, nuestra ansiedad, nuestras necesidades e inquietudes. Expresamos todo lo que nuestro ser necesita, y esto, nos da la posibilidad de sacar lo que tenemos dentro, para así poder darnos cuenta y transformar aquello que ya no nos sirve o que nos bloquea en el día a día.

Aprendemos a vernos a través de la obra, a escucharla, a observarla y también a darnos cuenta de qué despierta esa obra en nosotras. Esto nos ayuda a comprendernos y a comprender mejor. Con los mensajes que vayan apareciendo y lo que vayamos descubriendo, tendremos la posibilidad de integrar diferentes aspectos de nuestro carácter, dándoles lugar en la vida y así conocer nuestro yo más auténtico.

En este sentido, la labor del y la Arteterapeuta Gestalt será guiar y acompañar este proceso desde el más profundo respeto a la persona y al ritmo de ésta, ofreciéndole diferentes herramientas (verbales, artísticas, corporales) que le puedan servir en esa búsqueda en la que está sumergida.

Patricia Narbona, Amaia Roldán  (EmocionArte)